viernes, 19 de junio de 2015

"La década prodigiosa" Cartera 1994


En 1994 la colección de moneda española de curso ordinario está protagonizada fundamentalmente, por el mundo de la cultura y, muy especialmente, de las artes plásticas y la música. Siguiendo la tradición iniciada en años anteriores, las monedas de 5 y 25 pesetas, están dedicadas a las autonomías que componen el Estado Español, la primera pieza a Aragón con la Puerta del Carmen de Zaragoza y la segunda a las Islas Canarias con recuerdo del gran artista César Manrique, la pieza de 50 pesetas conmemora el descubrimiento, en 1868, de las Cuevas de Altamira, las monedas de 100 y 200 pesetas, se dedicaron a los maestros españoles de la pintura y a la primera Pinacoteca Nacional, el Museo del Prado.



Moneda de 1 peseta:

En el anverso en el semicírculo izquierdo se encuentra el rostro de S.M. Don Juan Carlos I,  en el derecho el número uno, cantidad liberatoria de la moneda, en cuyo interior, en vertical aparece la palabra peseta y en sentido circular, rodeando al dígito, el texto JUAN CARLOS I ESPAÑA. En la zona cuadrante inferior izquierdo del reverso se encuentra situado el escudo nacional de forma esquematizada, en la opuesta el año de acuñación, a la derecha del escudo la marca de Ceca.

Diseño y grabado: Luis Antonio García 
Aleación (%): Aluminio - Magnesio
Canto: Liso
Diámetro (mm): 14,00
Espesor (mm): 1,55
Peso (gr): 0,55




Moneda de 5 pesetas:

En el anverso, en su zona central, figurará la “Puerta del Carmen” de Zaragoza y la leyenda “España 1994”. En el reverso, el tema central será la “Bailarina” de Gargallo, en la parte derecha aparecerá el texto “Aragón”, en la izquierda la cifra de valor “5”, la abreviatura de pesetas, “ptas.”, y la marca de Ceca.

Diseño: Esther González
Grabado anverso: Begoña Castellanos
Grabado reverso: Esther González
Aleación (%): Bronce - Aluminio
Canto: Liso
Diámetro (mm): 17,50
Espesor (mm): 1,80
Peso (gr): 3,00

La Puerta del Carmen es una puerta monumental que se encuentra de la ciudad de Zaragoza, España. De estilo neoclásico, la puerta del Carmen fue construida en el año 1789 por el arquitecto Agustín Sanz e inaugurada en el año 1792. Era una de las doce puertas de entrada a la ciudad (cuatro romanas y ocho medievales) mostrándose ahora de forma aislada en el Paseo María Agustín de Zaragoza. La puerta tiene estructura de arco triunfal romano con un arco central y dos menores laterales. Sin gran interés arquitectónico, tiene el valor histórico de haber sido testigo de acontecimientos trascendentes para la ciudad. Durante la guerra de los sitios (1808-1809) la puerta sirvió de bastión a la resistencia aragonesa quedando las huellas de los proyectiles todavía visibles en su estructura. También fue la puerta a través de la que entró ejército en la ciudad en 1838 durante la Primera Guerra Carlista.

Pablo Emilio Gargallo Catalán nació en Maella, Zaragoza, el 5 de enero de 1881 falleció en ReusTarragona el 28 de diciembre de 1934, fue un escultor y pintor español. Es considerado uno de los escultores más importantes e innovadores del siglo XX, a lo largo de su vida artística combinó paralelamente el clasicismo con la experimentación. En "El profeta", de 1933, culmina toda su trayectoria, que incorpora la vanguardia cubista en una escultura que conjuga el volumen y el vacío, y posee una gran energía de carácter expresionista. Cuando en 1924 Gargallo se instaló definitivamente en París, inició uno de los períodos más interesantes de su carrera artística por lo que supuso de experimentación de un lenguaje propio que culminaría en obras como La gran bailarina, de la que existen tres versiones. Gargallo utilizó unos cartones recortados a partir de los cuales podía cortar las piezas de metal, en este caso de hierro, y ensamblarlas después. La escultura combina la estética realista con soluciones propias del cubismo e incorpora el espacio vacío como elemento de volumen.




Moneda de 10 pesetas:

En el anverso, en el centro, figurará la efigie de Pablo Sarasate, en la zona superior, en círculo, la leyenda “España 1994”, en la inferior, el texto “P. Sarasate”, a la derecha, la marca de Ceca. En el reverso, en la parte superior, la cifra de valor “10” y la abreviatura de pesetas “ptas.”, en la parte inferior figurarán un violín y su arco.

Diseño anverso: Esther González 
Diseño reverso y grabado: Luis Antonio García
Aleación (%): Cuproníquel
Canto: Estriado
Diámetro (mm): 18,50
Espesor (mm): 1,90
Peso (gr): 4,00



Martín Melitón Pablo de Sarasate y Navascués conocido como Pablo de Sarasate, nació en Pamplona, España, 10 de marzo de 1844, falleció en Biarriz, Francia, el 20 de septiembre de 1908, fue un violinista y compositor español, hijo del músico militar Miguel Sarasate Juanena y de Javiera Navascués Oharrechena, niño precoz e hijo de padres conscientes del futuro de su hijo, tomó lecciones de violín, debutando a la edad de siete años en La Coruña. Estudió en Santiago de Compostela entre 1846 y 1849 con José Courtier, primer violín de la catedral y profesor de la Escuela de Música de Santiago de Compostela. En 1852 se trasladó a Pontevedra, donde continuó sus estudios musicales con el músico local Urbano Casasvellas. La Condesa de Espoz y Mina le concedió una pensión para estudiar en Madrid. Una vez en la capital de España, la reina Isabel II le concedió una beca para ampliar sus estudios en París, a donde se trasladó en 1856, y allí ingresó en el Conservatorio bajo la tutela de Jean-Delfin Alard. En dicho viaje a París, al pasar por la localidad de Biarritz, él y su madre enfermaron. Falleció la madre, lo que lo dejó huérfano a la edad de doce años. En 1857, obtuvo el Premio de Violín del Conservatorio de París y dos años después comenzó su carrera de concertista, que lo llevó por toda Europa y América. Ganó premios, destacó en sus lecciones y en seguida fue premiado y reconocido como el gran concertista que era.



Moneda de 25 pesetas:

En el anverso, a la izquierda, figurarán la leyenda “España 1994”, a la derecha un drago y en la parte inferior una rama del mismo árbol. En el reverso, en la zona superior, figurará la escultura de César Manrique Monumento al Mar”, a la izquierda, la cifra de valor “25” y la abreviatura de pesetas “ptas.”, a la derecha y abajo, la palabra “Canarias” y la marca de Ceca.

Diseño y grabado: Garcilaso Rollán
Aleación (%): Bronce - Aluminio
Canto: Liso
Diámetro (mm): 19,50
Espesor (mm): 2,15 
Peso (gr): 4,25


El conocido como Drago Milenario de Icod de los Vinos se encuentra en el municipio español de Icod de los Vinos, al norte de la isla de TenerifeCanarias, es un enorme ejemplar de drago (Dracaena draco) declarado Monumento Nacional en 1917. En la actualidad es el más grande y longevo que se conoce en el mundo en su especie. Mide unos 18 metros de altura y tienen un perímetro en la base de tronco de 20 metros y más de 300 ramas principales. Sus flores son preciosas y se estima que en años de buena floración puede llegar a producir hasta mil quinientos ramos de flores. El tronco tiene una enorme cavidad que se eleva hasta los 6 metros de altura, a la que se accede por una puerta. En 1985 se procedió a un profundo saneamiento y se instaló en el interior del tronco un ventilador para facilitar la circulación del aire y evitar la proliferación de hongos. En 1993, el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, desvió la carretera que pasaba a pocos metros del drago, y por fortuna, en la actualidad, este símbolo vegetal de las Canarias no corre peligro.

César Manrique Cabrera nació en Arrecife, 24 de abril de 1919 falleció en Teguise, 25 de septiembre de 1992, fue un pintor, escultor, arquitecto y artista español originario de la isla de Lanzarote. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. Buscó la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. Su infancia transcurrió entre el Charco de San Ginés, zona de Arrecife cercana al puerto y núcleo original de la población y la Caleta de Famara, lugar que inspiró su posterior vinculación con la defensa del patrimonio natural de la isla de Lanzarote. Ingresó en la Universidad de La Laguna para estudiar arquitectura técnica, pero después de dos años abandonó la carrera para trasladarse a Madrid ingresando en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando donde se graduó como profesor de arte y pintura en 1945. Una de sus innumerables obras es Monumento al Mar, complejo de ocio diseñado por el artista César Manrique, compuesto por un conjunto de piscinas y lagos inaugurado en 1977, también conocido como Lago Martiánez



Moneda de 50 pesetas:

En el anverso, en la parte superior, figurará la leyenda “España 1994”, en la zona inferior la “Colegiata de Santillana del Mar”. En el reverso, en la zona superior, figurará representado un bisonte de la Cueva de Altamira, en la zona inferior figurarán la cifra de valor “50”, la abreviatura de pesetas “ptas.” y la marca de Ceca.

Diseño y grabado anverso: Rafael Vallejo
Diseño y grabado reverso: Garcilaso Rollán
Aleación (%): Bronce-Aluminio
Canto: Liso con 7 estrías 
Diámetro (mm): 19,50
Espesor (mm): 2,15
Peso (gr): 4,25



La colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar, comunidad autónoma de Cantabria, España, a la que debe su nombre esta localidad cántabra (Sant Iuliana - Santillana), es uno de los monumentos románicos más representativos de la región. Fue declarada Monumento Nacional en el año 1889. Supuestamente la joven Juliana de Nicomedia fue martirizada en Asia Menor (hoy Turquía) durante las persecuciones emprendidas por el emperador Diocleciano a finales del siglo III, y sus restos traídos en el siglo IX a este lugar del Reino de Asturias por algunos monjes peregrinos. En época del rey de Asturias Alfonso III (los documentos lo sitúan en 870) se construyó una ermita bajo la advocación de la santa donde custodiar y venerar sus reliquias, y luego un cenobio que prosperó bajo la protección de la nobleza local. Fue el rey Fernando I de Castilla, en 1045, quien le dio el impulso definitivo por otorgamiento de importantes privilegios, uno de los cuales consistió en poner bajo soberanía de su abad la villa y sus posesiones. El templo primitivo fue sustituido en época románica por el que, con diversos añadidos y reformas, se ha conservado hasta hoy, que data del siglo XII. En sus orígenes constituyó un monasterio benedictino, pero en el siglo XI adquirió el rango de colegiata regida por una comunidad de canónigos de San Agustín. A partir de entonces, respaldado por ayuda nobiliar, pasa a ser el templo más importante de Cantabria.

La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. Está situada en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre. Desde su descubrimiento por un cazador en 1868 y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su pertenencia al Paleolítico. Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen a los períodos Magdaleniense y Solutrense principalmente y, algunos otros, al Gravetiense y al comienzo del Auriñaciense, esto último según pruebas utilizando series de uranio. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985



Moneda de 100 pesetas:

En el anverso figurará la efigie de S.M. el Rey D. Juan Carlos y rodeándola la leyenda “Juan Carlos I Rey de España y 1994”. En el reverso, en la parte superior, aparecerá la cifra de valor “100” y la abreviatura de pesetas “ptas”; debajo y en el centro, la marca de Ceca,  en la zona inferior, aparecerá la fachada de Velázquez del Museo del Prado.

Diseño y grabado anverso: Manuel Martínez Tornero
Diseño y grabado reverso: Begoña Castellanos
Aleación (%): Bronce - Aluminio
Canto: 22 flores de lis
Diámetro (mm): 24,50
Espesor (mm): 2,90
Peso (gr): 9,25


En los últimos años del reinado de Carlos III, el 30 de mayo de 1785 se encarga a Juan de Villanueva el proyecto del Gabinete de Ciencias de Historia Natural y Academia de Ciencias, obra impulsada por el conde de Floridablanca y que actualmente alberga el Museo del Prado. El edificio se concibe como tres cuerpos o edificios autónomos, pensados con total independencia de uso e incluso de imagen al exterior, cada uno de ellos con accesos diferenciados. Al espacio central se accede a través de un pórtico hexástilo, de columnas toscanas, con un riguroso entablamento y una pronunciada cornisa, rematada con un ático cuadrangular. Ante este pórtico se levanta la estatua de Velázquez que da nombre a la puerta. El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados. Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto o Van Dyck, por citar solo algunos de los más relevantes. 


Moneda de 200 pesetas:

En el anverso, en el centro, aparecerá la pintura de Goya El Quitasol”, y rodeándolo la leyenda “Maestros de la Pintura Española” y la marca de Ceca. En el reverso, en la zona centro, se verá un detalle del cuadro de “Las Meninas” de Velázquez y rodeándolo la leyenda “España 1994”, la cifra de valor “200” y la abreviatura de pesetas “ptas.”.

Diseño: Begoña Castellanos
Grabado anverso: Esther González
Grabado reverso: Luis José Díaz
Aleación (%): Cuproníquel
Canto: Liso - Estriado
Diámetro (mm): 25,50
Espesor (mm): 2,50
Peso (gr): 10,50

"El Quitasol", 1777, es un cuadro de Francisco de Goya conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara; en concreto, para la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos, entonces Príncipe de Asturias. El cuadro fue ejecutado con toda probabilidad entre el 3 de marzo y el 12 de agosto de 1777, a juzgar por la datación de la entrega de la obra terminada a la Manufactura de Tapices. En el verano de 1777, el pintor hizo entrega de una serie que se destinaba a decorar el comedor del Príncipe de Asturias. En el documento de cuenta Goya tasaba El Quitasol en quinientos reales de vellón. Hacia la mitad del siglo XIX el óleo fue trasladado al Palacio Real de El Pardo, donde se almacenó en el sótano del oficio de tapicería. Por orden real de 18 de enero y 9 de febrero de 1870 el cuadro ingresa como parte de los fondos del Museo del Prado y aparece en su catálogo por vez primera en 1876.

Las Meninas”, es una de las obras de mayor tamaño de Velázquez y en la que puso un mayor empeño para crear una composición a la vez compleja y creíble, que transmitiera la sensación de vida y realidad, y al mismo tiempo encerrara una densa red de significados. El pintor alcanzó su objetivo y el cuadro se convirtió en la única pintura a la que el tratadista Antonio Palomino dedicó un epígrafe en su historia de los pintores españoles (1724). Lo tituló "En que se describe la más ilustre obra de don Diego Velázquez, y desde entonces no ha perdido su estatus de obra maestra". Gracias a Palomino sabemos que se pintó en 1656 en el cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid, que es el escenario de la acción. El tratadista cordobés también identificó a la mayor parte de los personajes: son servidores palaciegos, que se disponen alrededor de la infanta Margarita, a la que atienden doña María Agustina Sarmiento y doña Isabel de Velasco, meninas de la reina. Además de ese grupo, vemos a Velázquez trabajar ante un gran lienzo, a los enanos Mari Bárbola y Nicolasito Pertusato, que azuza a un mastín, a la dama de honor doña Marcela de Ulloa, junto a un guardadamas, y, al fondo, tras la puerta, asoma José Nieto, aposentador. En el espejo se ven reflejados los rostros de Felipe IV y Mariana de Austria, padres de la infanta y testigos de la escena. Los personajes habitan un espacio modelado no sólo mediante las leyes de la perspectiva científica sino también de la perspectiva aérea, en cuya definición representa un papel importante la multiplicación de las fuentes de luz.



Moneda de 500 pesetas:

En el anverso figurarán, en el lado derecho, las efigies superpuestas de SS.MM. los ReyesDon Juan Carlos Doña Sofía, en el lado izquierdo, en círculo, el texto “JUAN CARLOS I Y SOFIA”, en la parte inferior y en el mismo círculo, el año de acuñación, todo ello dentro de una moldura heptagonal curva. En el reverso figurará, en el lado izquierdo, el escudo nacional, en la parte superior derecha se halla una figura con incorporación de dos imágenes superpuestas y la marca deCeca. Debajo en la parte derecha, la cifra del valor “500” y la palabra “PESETAS”, en el exergo, la palabra “ESPAÑA”, todos los motivos irán dentro de una moldura heptagonal curva.

Diseño y grabado anverso: Manuel Martínez Tornero
Diseño y grabado reverso: Luis José Díaz 
Aleación (%): Cobre - Níquel
Canto: Estriado, coronas y anillos
Diámetro (mm): 28,00
Espesor (mm): 2,80
Peso (gr): 12,00



No hay comentarios :

Publicar un comentario

Si ves algo mal, avísame, gracias