miércoles, 29 de abril de 2015

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte IV

1996 - Maestros de la pintura española

Ramón Bayeu y Subías, nació en Zaragoza en 1746 y falleció en Aranjuez el 1 de marzo de 1793, fue un pintor y grabador español, hermano de Francisco Bayeu, con quien trabajó, y de Manuel Bayeu, también pintor. Ganó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el concurso de 1766, cuyo premio era una beca para viajar a Roma. Derrotó a Francisco de Goya. Desde 1773, pintó cartones para la Real Fábrica de Tapices, 35 en total, de los que son famosos "El choricero", "El juego de bolos", "El majo de la guitarra" y "El muchacho de la esportilla", entre otros. Colaboró con su cuñado, Goya, en los encargos del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana en Valladolid y de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdemoro, Madrid. También en algunos frescos de El Pilar de Zaragoza. Buena parte de sus cartones, su obra más significativa, se encuentran en el Museo del Prado. También realizó algunos grabados, por lo general copias de cuadros famosos como "La liberación de san Pedro de Guercino" conservada ahora en el Prado.


En 1786 Ramón Bayeu consigue el nombramiento de pintor oficial de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara a propuesta de su hermano Francisco, mientras Maella haría lo propio con Goya. Ramón llevaba trabajando más de diez años para esa institución, realizando numerosos cartones diseñados en su mayoría por Francisco debido a la escasa originalidad del menor de los Bayeu. "El Majo de la guitarra" es una de sus obras más famosas, presentando a un joven aristócrata vestido de majo, destacando las calidades de las telas. Sentado sobre su capa para no manchar el elegante traje, toca la guitarra y canta a las dos damas que aparecen tras él, creando un sensacional efecto ambiental. Las figuras están pintadas para ser contempladas desde una zona baja por lo que nos encontramos ante una sobre ventana. Los ricos colores y el sensacional dibujo que pone Ramón de manifiesto demuestran la habilidad de este artista, llegándose a confundir en alguna ocasión sus obras con las del propio Goya, durante la etapa de cartonista de ambos.


Mariano José María Bernardo Fortuny y Marsal, nació en Reus, 11 de junio de 1838 y falleció en Roma, 21 de noviembre de 1874, fue un pintor español, considerado junto a Eduardo Rosales como uno de los pintores españoles más importantes del siglo XIX después de Goya. A los 14 años de edad queda huérfano, pasando  su abuelo a administrar su tutela. Por sus notables dotes, ya a edad  temprana, entra, por recomendación, a trabajar en el taller del escultor Domingo Talarn. Con más y con menos necesidades logra ingresar  en 1853 en la Escuela de Bellas Artes.  Estudiará al tiempo, también, en la escuela de su maestro Claudio Lorenzale, de donde le viene la sensibilidad romántica. Más tarde recibe una beca de ampliación de estudios para ir a Roma. Allí el rumbo de los acontecimientos será más favorable  hasta que la Diputación de Barcelona lo llama para viajar a Marruecos con motivo de pintar las grandes batallas que tuvieran lugar, fruto del litigio de este país vecino con España. Es en este punto cuando su carrera comienza a dispararse  hasta llegar a contraer matrimonio  en 1867, con  la hija del entonces  director del  Real Museo del PradoFederico de Madrazo, otro gran pintor. En su corta vida, que duró  tan solo 36 años,  tuvo la ocasión además de visitar los principales museos de Europa como el del Louvre,  realizar varios viajes a Roma y Florencia, regresar a África, cuya luz y paisaje  marcó un antes y un después en su trayectoria pictórica,  y establecerse en Roma y en Granada, de manera un tanto intercalada.

La acuarela fue uno de los vehículos más característicos de expresión artística del siglo XIX. Aunque ya era practicada con cierta asiduidad por los pintores españoles de las generaciones anteriores, su mayor esplendor llegó a España de la mano de Mariano Fortuny. El indiscutible papel estelar desempeñado por este pintor en la cultura artística internacional de su tiempo despertó en el arte de nuestro país un verdadero afán de emulación de todo aquello que daba fama al maestro catalán y, en especial, de sus inquietudes de experimentación técnica. Si bien Fortuny empleó la acuarela como muchos de sus contemporáneos, para captar con ella sus impresiones de paisajes o apuntar ágilmente ideas artísticas de un modo más o menos inmediato, sobre todo desarrolló con esa técnica obras acabadas sobre papel de un suntuoso preciosismo pictórico, que corrió estrechamente paralelo al que caracterizó sus mejores obras sobre lienzo. Esta acuarela está basada en uno de los grabados más conocidos de Fortuny, titulado “Idilio” y fechado en Roma en 1865, que representa a un niño tocando una flauta de doble caña y sentado sobre un trozo de entablamento jónico. La escena, que recuerda a un motivo pastoral, fue muy frecuente en la enseñanza de la pintura del siglo XIX y está relacionada con la valoración de la Antigüedad Clásica, que desarrollaron las artes literarias y pictóricas de los países europeos. Este cuadro ingresó en el Museo del Prado como parte del legado de Ramón de Errazu.


Esta moneda de 200 pesetas, lleva grabado en el anverso, en el centro, un fragmento del cuadro de Ramón Bayeu, “El majo de la guitarra”, y rodeándolo con una moldura en la que figura la leyenda en bajorrelieve “MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA” y la marca de Ceca, entre dos puntos. En el reverso, en el centro, aparece un fragmento del cuadro de Mariano Fortuny, “Idilio”, y rodeándolo con una moldura en la que figura la leyenda en bajorrelieve “ESPAÑA 1996”, la cifra de valor 200 y la palabra “PESETAS”, entre dos puntos.

Diseño y grabado: Esther González
Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel.
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%.
Forma: Circular.
Diámetro: 25,5 milímetros. 



1997 - Jacinto Benavente 


Nace en Madrid, 12 de agosto de 1866 y fallece en Galapagar, Madrid el 14 de julio de 1954, fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Es el menor de los tres hijos de un reconocido pediatra. Al igual que Ramón del Valle-Inclán estuvo estudiando Derecho hasta que falleció su padre, momento en que abandonó los estudios para emplear su herencia en vivir la vida a su gusto y orientarse hacia la creación literaria, en especial el teatro, en el que participó como actor, guionista, empresario y crítico periodístico. En 1893 publicó sus primeros textos: el libro de poemas Versos, el libro de Cuentos Villanos, y la recopilación de sus obras de crítica Cartas a mujeres. En 1894 consiguió estrenar su primera obra teatral, El nido ajeno, que fue muy mal acogida por parte de la crítica periodística pero que, en cambio, sí gustó al joven crítico Azorín, compañero suyo y de Valle-Inclán en la Generación del 98. Inspirado en el Teatro Libre de París, en 1899 fundó en Madrid el Teatro Artístico, un proyecto empresarial enfocado a un público minoritario. Su concienzuda aplicación de los recursos escénicos le convirtió en un renovador del panorama dramático español. En este proyecto contó con la colaboración de Valle-Inclán, aunque acabarían peleándose. 

A partir de 1903 comenzó a conseguir grandes éxitos de crítica y público; el primero fue La noche del sábado, seguido de Rosas de Otoño, 1905. Se trataba de tramas sencillas abordadas con gran imaginación, que resultaron muy entretenidas para un público poco acostumbrado a los diálogos atrevidos. En 1907 estrenó su obra más importante: Los intereses creados, sobre unos pícaros españoles que tratan de engañar a un rico italiano. En 1912 ingresó en la Real Academia de la Lengua Española y en 1918 fue elegido diputado a Cortes por Madrid, en la lista del Partido Liberal-Conservador. En 1922, después de una gira por Estados Unidos, cuando se encontraba en Chile con su compañía, le llegó la noticia de que había sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura.


La moneda lleva grabado en el anverso, en el centro, el retrato de Jacinto Benavente, a su izquierda, de arriba abajo, la leyenda “PREMIO NOBEL LITERATURA 1922”, rodeándolo, aparece una moldura en la que figura, en la parte superior, la leyenda, en bajorrelieve, “JACINTO BENAVENTE”, y en la parte inferior, la marca de Ceca entre dos puntos. En el reverso, en el centro, figuran alegorías de la literatura, tales como libros y plumín, rodeándolo, aparece una moldura en la que figura, en la parte superior, la leyenda, en bajorrelieve, “ESPAÑA 1997” en la parte central, un punto a cada lado de la moldura, y en la parte inferior, la cifra de valor “200” y la palabra “PESETAS”.

Diseño y grabado: Begoña Castellanos
Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel.
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%.
Forma: Circular. Diámetro: 25,5 milímetros. 



- 1998, 1999 y 2000

La moneda de 200 pesetas de los años 1998, 1999 y 2000 son exactamente iguales a diferencia de las leyendas correspondientes al año de acuñación, en el anverso, en el centro, se encuentran las efigies de S. M. el Rey Don Juan Carlos I, y, a su lado, en segundo plano, S.A.R. el príncipe Don Felipe; rodeándoles se encuentra una moldura, en cuyo interior se halla colocado el texto “JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA” y a continuación se encuentra el año de acuñación entre dos puntos. Todo ello en caracteres incusos. En el reverso, en el centro, figura el valor facial 200 y debajo, en mayúsculas, la abreviatura de pesetas; en la parte superior, en el centro, la marca de Ceca, rodeando el motivo central hay una moldura, que lleva, en la parte superior, la leyenda “ESPAÑA 1998, 1999 o 2000” dependiendo de la moneda, y el resto ocupada por eslabones de Toisón de oro, todo ello en forma incusa.


Diseño y grabado anverso: Rafael Vallejo
Diseño y grabado reverso: Alfonso Morales
Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel.
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%.
Forma: Circular. Diámetro: 25,5 milímetros. 


200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte I

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte II

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte III



No hay comentarios :

Publicar un comentario

Si ves algo mal, avísame, gracias